Mostrando entradas con la etiqueta Aparato reproductor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparato reproductor. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

Repasando la reproducción humana

Picha en el siguiente enlace.👉 
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/ODE-cc612490-d1aa-3371-b81f-170db9f92e55/true




domingo, 19 de mayo de 2013

Glándulas seminales masculinas




àVesículas seminales: son  unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal situadas, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. El conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador, que desemboca en la uretra prostática.
Estas glándulas secretan un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógenos (precursor de una proteína).

à Glándulas de Cowper: son dos glándulas exocrinas del sistema reproductor masculino humano. El nombre  se debe cirujano William Cowper (1666-1709), quien las describió por primera vez. Son homólogas a las glándulas de Bartolino de la mujer.
Estas pequeñas glándulas se encuentran en la base del pene y debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.

à Próstata: Órgano con la forma de una nuez, se localiza debajo de vejiga urinaria. La principal función de la próstata es producir líquido prostático durante la eyaculación. Este líquido nutre y protege el esperma durante el acto sexual y constituye el principal componente del semen.


miércoles, 18 de abril de 2012

Fecundación humana



En este vídeo podéis ver el camino que sigue un espermatozoide desde que entra en la vagina, sigue por el útero y termina encontrándose con el óvulo en las trompas de Falopio. Fijaros al final del vídeo que son necesarios la ayuda de varios espermatozoides para que puedan debilitar la envuelta del óvulo y poder entrar solo un espermatozoides. Pero dentro del óvulo no penetra ni el cuello ni la cola.
Se forma el huevo, que ira creciendo y aumentando el número de células antes de llegar al útero, lugar donde se inplantara.

De la fecundación al parto:
1ª Parte

2º Parte